En este artículo te presentamos la información sobre la llama, el mamífero descendiente del guanaco; utilizado por los pueblos indígenas como animal de carga.
La llama es un animal que data desde hace 40 millones de años; estos animales son originarios de Norteamérica, pero han emigrado a las zonas en donde se encuentran en la actualidad.
Pertenece al orden Artiodactyla, son del género Lama y miembros de la familia camelidae.
El cuello de esté animal es delgado y largo. Su pelaje es grueso y los colores que presenta pueden ser: blanco, oscuro, beige, marrón rojizo con manchas amarillas o blancas. Posee un rostro estrecho, un labio superior hendido y orejas redondas. Las patas de la llama están compuestas por 2 dedos con gruesas almohadillas en las plantas.
Las llamas logran poder vivir en las altas alturas, gracias a una gran adaptación de hemoglobina en gran cantidad y sus glóbulos rojos ovalados.
Su peso es de 130 a 200 kilogramos y mide alrededor de 1.7 a 1.8 metros de altura.
La llama es una especie domesticada; el área de distribución natural de esté animal es fundamentalmente en las montañas andinas de América del Sur; en la actualidad también se las puede encontrar en Europa, Norteamérica y Australia.
La llama es un animal sociable, suelen vivir en grupo de hasta 20 individuos, donde 6 de ellas son las hembras con sus crías. El macho dominante puede tornarse agresivo con otros machos para proteger su territorio. Si se siente amenazado, es seguro que muerda, escupa y patee al individuo que quiere acercarse a su manada y territorio.
La llama es un animal herbívoro, su dieta esta basada en cualquier tipo de vegetación que halle en las montañas como: arbustos, líquenes, etc.
Los vegetales que consumen son los que le proporcionan el agua; pero cuando bebe agua directamente de algún río o arroyo es capaz de tragar hasta 3 litros de una sola vez.
La llama es un mamífero rumiante, entonces, necesita regurgitar la comida para luego pasarla por sus 3 estómagos.
Son animales polígamos, el macho forma en un área determinada un harén con alrededor de 6 hembras.
La hembra alcanza la madurez sexual al primer año de vida, en cambio el macho debe esperar hasta cumplir la edad de 3 años.
La época de apareamiento de estos rumiantes sucede a finales de verano o principios de otoño. La cópula se realiza con la hembra y el macho recostados, la duración de este encuentro dura entre 20 a 45 minutos. Luego a la cópula, a las 24 o 36 hs posteriores, la hembra libera un ovulo fecundado que prontamente se convertirá en una llama pequeña.
La gestación de las llamas dura aproximadamente unos 350 días, frecuentemente tienen una cría por camada que pesa alrededor de 10Kg.
A la hora de haber nacido, esté animal ya puede caminar y correr. El recién nacido es amamantado hasta el cuarto mes de vida.
Es una especie abundante, que no sufre decaídas en su población. Actualmente existen 3 millones de llamas y el 70% se encuentra en Sudamérica.