Información sobre la luciérnaga

Existe un famoso insecto que todos conocemos como bicho de luz y que cuenta con más de 2000 especies de este género. Te presentamos en este artículo toda la información sobre la luciérnaga.

La luciérnaga cuenta con un par de antenas articuladas y delgadas, élitros y un modificado protórax que casi cubre toda su cabeza.

En la gran mayoría de estas especies es muy notorio el dimorfismo sexual. El macho alcanza un desarrollo total que es similar al de otros coleópteros, mientras que la hembra conserva su aspecto larvario, sus élitros se encuentran reducidos a escamas y son similares más a las cochinillas que a un escarabajo, sus patas son rechonchas y no tienen alas, es decir que ellas no pueden volar. Pueden a menudo diferenciarse de las larvas porque las adultas tienen ojos compuestos.

La alimentación de la luciérnaga se basa especialmente en babosas y caracoles. Una vez que esta localiza a su presa la inmoviliza montándose sobre ella y así con sus mandíbulas le asienta un mordisco. Una larva durante su desarrollo puede alimentarse con más de 70 caracoles.

Luego de la copula, la hembra pone bajo la superficie de la tierra los huevos fertilizados. La incubación de estos dura alrededor de 3 a 4 semanas y de ellos salen las larvas.

Las larvas de luciérnaga son también conocidas como gusanos de luz, estos poseen ojos simples. Algunas especies construyen madrigueras subterráneas, y otras en la corteza de los árboles. Se alimentan de pequeñas babosas y caracoles, los paralizan con un fluido digestivo con el que digiere el cuerpo de la presa y a continuación succionan su alimento. Luego de varios meses de alimentarse se transforman en pupas alrededor de 7 a 20 días y es en este tiempo en dónde emergen como adultos.

La hembra tiene alojada su luz en la parte inferior del extremo del abdomen, dos segmentos y dos luminosos puntos en cada uno de los extremos, la cual utiliza para cortejar al macho. El macho conserva las lucecitas del estado larvario, que son los luminosos puntos de los extremos del octavo segmento abdominal, las cuales solo brillan cuando este se siente molestado.

La luz que posee este insecto es producto de reacciones químicas en las que la molécula luciferina reacciona con oxigeno y la molécula ATP.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *