Información sobre la nutria

Las conocidas nutrias, en realidad poseen otro nombre “Lutrinos” (Lutrinae) provienen de la enorme familia Mustelidae, son una subfamilia de pequeños mamíferos carnívoros. Se hallan 13 especies, estas nutrias se distribuyen en 7 géneros. A continuación les presentaremos toda la información sobre la nutria.

Estos mamíferos son tanto acuáticos como terrestres; aunque se sienten más a gusto en el agua. Podríamos decir que es un roedor acuático perteneciente a la familia de los miocastóridos.

Su gran cantidad de pelaje les ayuda a mantener su calor.

Son perfectos nadadores; llegan a alcanzar una velocidad bajo el agua de
9 km/hr. Sumergidos dentro del agua mantienen la respiración durante 6 a 8 minutos. Para nadar velozmente estos animales utilizan la cola y las patas; cuando prefieren nadar a menor velocidad solo manipulan sus miembros delanteros.

En cuanto al agua donde van a vivir son sumamente selectivos, esta tiene que ser muy pura.

La nutria es un animal que utiliza herramientas, como lo hace con la piedra para partir los alimentos que posee la concha del animal.

Su tamaño varia de acuerdo a la especie, posee aproximadamente un peso de 1 a 30 Kg. y mide entre 65 a 1.80 Cm.

La más pequeña es la nutria enana y la nutria gigante es la de mayor tamaño.

Es un animal que podemos hallar en casi todos los continentes; excepto en la Antártida y Australia.

Son animales carnívoros, su dieta en un 70 u 80% esta basada en peces, lo complementan con moluscos, cangrejos de río, anfibios y frutas (en menor cantidad).

Las nutrias pueden vivir solitarios o en grupos familiares.

Su reproducción puede darse en cualquier mes del año, dependiendo del territorio que resida; aunque se observan más nacimientos en primavera.

El tiempo de gestación de la nutria dura 2 meses; por camada nacen de una a tres crías (dependiendo de la especie). Estos nacen sin dientes y ciegos.

Los recién nacidos, nacen con un peso aproximado de 150 gramos; y sus madres son extremadamente protectoras. Al cumplir el año abandonan el territorio materno, en busca de su propio lugar.

Deben protegerse de sus depredadores, estos son: lobos, orcas y osos (dependiendo del lugar que habiten). El hombre es una amenaza para estas especies, al cazarlo, y contaminar su habitad, además de destruirlo.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *