La familia Hylidae tiene a una de las especies de anfibios que se encuentra amenazada de extinción. Te presentaremos en este artículo toda la información sobre la rana lémur.
La rana tarsio (Phyllomedusa tarsius) o la rana lémur se halla en los bosques subtropicales y tropicales secos y de baja altitud, pantanos subtropicales y tropicales. Zonas previamente boscosas que ahora se hallan bastante degradadas y en los marismas intermitentes de agua dulce.
Esta especie reside en los países de: Venezuela, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador y posiblemente en Guayana y Bolivia.
En Costa rica antiguamente la rana lémur era común, pero la gran mayoría de las poblaciones en las últimas décadas han desaparecido. Las regiones más afectadas son las de mayor altitud, entre ellas se encuentra el Parque Nacional Tapantí, la Reserva Biológica de Monteverde y San Ramón.
Según los herpetólogos se cree que los cambios climáticos y las enfermedades son las causas principales de la desaparición de esta especie. Pero la realidad es que la desaparición de este animal todavía es un misterio.
Recientemente se descubrió poblaciones de esta especie en las laderas de mediana altitud del Caribe, en Talamanca, se dice que hay más poblaciones en esta región por descubrir. Si se llega a lograr en el futuro la exploración en esta región de difícil acceso, puede volver a ser una especie bastante común como las demás, pero actualmente se encuentra restringida a las laderas atlánticas de Talamanca, en los bosques de mediana elevación.