El cetáceo odontoceto del cual hoy nos encargaremos de hablar en esta nota, esta especie se encuentra en un inminente peligro de extinción, ya que solo quedan 97 ejemplares. A continuación toda la información sobre la vaquita marina, uno de los cetáceos más pequeños del planeta.
El cochito (Phocoena sinus) o la vaquita marina es perteneciente a la familia Phocoenidae. Es una de las seis especies de marsopas.
Se han puesto estrictas medidas para la conservación de la vaquita marina, ya que actualmente se encuentran 97 especies de estas. Dentro de la lista de los 129 animales que se encuentran en el riesgo más alto de extinción.
Podemos encontrar a este cetáceo en la reserva de la biósfera del alto golfo de California. La vaquita marina es nativa de las aguas mexicanas.
La medida que oscila este mamífero es de 150cm y su peso es como máximo de 50kg. Una de las características sobresalientes en la apariencia del cochito son sus labios sobresalientes. Posee en la parte superior del cuerpo un color gris oscuro y gris claro o casi blanca es la parte inferior.
El alimento suelen buscarlo cerca de las lagunas. Son depredadores poco selectivos. Básicamente la alimentación de la vaquita marina incluye truchas y corvinas.
La madurez sexual la alcanzan a los 3 años. Pueden llegar a una longevidad de 20 años si se encuentran en condiciones ideales.
La reproducción de la vaquita marina comienza desde principios de primavera y del verano. La gestación tiene un período de 10 a 11 meses. Es estacional su reproducción y llegan a tener una cría en el mes de marzo. Entre nacimientos pasa un tiempo de 1 a 2 años para volver a reproducirse.
Las hembras amamantan a las crías hasta que estas cumplen entre 6 a 8 meses de vida, luego son capaces de valerse por si mismas.