En este artículo desarrollaremos toda la información de animales ovíparos.
Ovíparo del latín ovum-parire que equivale a huevos-parir. Estas especies de animales crecen en huevos. En esta categoría nos encontramos con diferentes grupos de animales que pertenecen a esta naturaleza; como los reptiles, peces, insectos, anfibios, y algunos escasos mamíferos como equidnas y el ornitorrinco.
Para explayarnos en la reproducción, podemos decir que los peces que son animales acuáticos colocan el huevo sin fecundar, luego, el macho vierte su esperma en dichos huevos.
Muy distinto es en el caso de los animales terrestres como los reptiles y los insectos, dichas especies depositan el huevo luego de haber fecundado en el cuerpo de la hembra y estos huevos son resguardados al aire libre porque estos son de temperatura seca.
El nacimiento de cada animal ovíparo y la cantidad de crías que este produce cambia de acuerdo con la especie. Un ejemplo de animal que adopta la cualidad de ser uno de los más reproductores de huevos es la tortuga marina llegando a poner 190 huevos como máximo y un mínimo de 70.
Las aves son otras grandes ponedoras de huevos, se calcula que pueden llegar a producir dos docenas. Estas criaturas voladoras son las más celosas y cuidan sus huevos constantemente por el miedo a los depredadores.
En otros casos pasa totalmente lo contrarío, un ejemplo es la serpiente de cascabel, que muchas no llegan a nacer ya que su propia madre se los consume, estos son parte de la especie canibalistica.
Eclosión es el término que se le da al nacimiento de la criatura, cuando rompe el huevo y sale a la vida.
Los primeros animales desde el inicio de la prehistoria fueron los peces, hace más de 450 millones de años que se conoce su reproducción, 270 millones de años después se reconocieron a los mamíferos ovíparos.
Nombraremos cada clase de animal ovíparo y algunas de sus características.
Aves
Estas especies son las únicas que su reproducción total es mediante huevos; es la única manera de reproducirse. La hembra aparea con el macho y ella es la encargada de fecundarlos, si los huevos son puestos en un nido que ya posee huevos, la ave que fecundo en ese nido adopta los demás huevos como suyos, y los cuida al igual que sus crías.
Anfibios
A diferencia de las aves y reptiles, los anfibios se reproducen en el exterior del cuerpo del animal. La hembra pone los huevos y el macho luego deposita su esperma en ellos. Estas especies dejan solas a sus futuras crías en arroyos o estanques, permanecen cerca hasta el momento de la eclosión (nacimiento) de la cría y otras no vuelven en busca de ellos.
Animales Artrópodos (invertebrados)
Esta categoría incluye escorpiones, insectos, cangrejos y arañas; La mayoría de estas especies son fecundadas internamente y algunos, pero una minima cantidad es fecundada externamente. El ejemplo en este caso es sobre el escorpión que es fecundado internamente, luego la hembra lleva a la cría a sus espaldas.
Mamíferos
En la categoría de los ovíparos solo tenemos dos escasas especies de animales, uno de ellos es el ornitorrinco que se encuentra en Australia solamente y el equidna también de Australia y Nueva guinea. Poseen igualmente rasgos de mamíferos como la producción de leche, huesos en el oído y bastante pelo.
Peces
Poseen tres formas de reproducción
• El macho fecunda los huevos no fertilizados
• Através de la unión sexual se produce la fecundación interna, subsiguientemente colocan los huevos.
• Fertilización y eclosión interna en donde las crías nacen del animal, un ejemplo es el tiburón y algunos peces que engendran criaturas vivas no como el resto que solo pone huevos.
Reptiles
La mayoría de estas especies se reproducen en huevos. Esta categoría incluye: cocodrilos, lagartos, serpientes y tortugas. Estos animales no prestan atención a sus crías. La serpiente bebe puede defenderse desde su nacimiento; los cocodrilos tienden a proteger los huevos hasta que la cría nace.