La mara también llamada liebre criolla a pesar de su aspecto físico no es una liebre. En el siglo XIX se creía que las liebres integraban el orden de los roedores.
La diferencia de esta especie con los otros roedores es que es monógama y pasa toda su vida con la misma pareja. Para buscar alimento el macho y la hembra viajan a buscarlo. El macho protege a la hembra de los depredadores. Se han conocidos grupos de más de 50 ejemplares que migraban a lugares con mayor alimento.
Habita en las extensas estepas de las áreas patagónicas. Durante el día realizan las actividades. Lo que más lo caracteriza, es que este se sienta como un perro y se desplaza como una liebre, por eso recibe su nombre.
Se encuentra adaptada para vivir en cautiverio, es por esto que se cría como una mascota. Su longevidad es de 10 años.
Vive en grupos y habitan en madrigueras. Conviven en la madriguera hasta 20 parejas distintas.
Su alimentación se basa en raíces y arbustos.
Se lo considera un símbolo de la Patagonia. Tienen una medida de 70cm y pesa 15kg.