El lori monjita (Vini peruviana) es un ave que se encuentra en la Polinesia Francesa y en las Islas de Cook, la cual esta en peligro de extinción.
El plumaje que presenta es violáceo, la parte superior del pecho como la garganta es de color blanco.
Vive en las áreas en donde abunden los arbustos, cocotales y árboles. Estas aves se pueden observar en grupos pequeños.
La medida aproximada del lori monjita es de 18Cm. No se encuentran diferencias físicas entre el macho y la hembra, solo mediante pruebas de ADN se puede distinguir el sexo de estas especies. Pueden mostrarse algo agresivas.
Su alimentación se compone de polen y néctar, además lo complementan con algunas semillas y frutas; como también de retoños e insectos.
Por camada, la hembra pone 2 huevos. La incubación tiene un periodo de 25 días, luego las crías viven en el nido materno hasta las 8 semanas de vida.
El peligro de extinción por el cual está pasando el lori monjita se debe a la introducción de animales depredadores en donde vive, como lo son: gatos, ratas, aguiluchos y los mosquitos que transmiten enfermedades.